lunes, 29 de julio de 2013

[LIBRO] La Escuela de la Anarquía - Josefa Martín Luego (Colectivo Paideia)

La Escuela de la Anarquía - Josefa Martín Luego (Colectivo Paideia)(click)

[LIBRO] Paideia, una escuela libre: Memoria de prácticas de enseñanza

Paideia, una escuela libre: Memoria de prácticas de enseñanza__(click)

Charla/debate sobre la pedagogía libertaria Ⓐ


[LIBRO] La Escuela Moderna - Francisco Ferrer i Guardia

[LIBRO] Anarquismo y educación: La propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria - Francisco José Cuevas Noa

Sobre el método educativo en Ricardo Mella


Una de los temas principales que se pueden encontrar en la lectura de los textos de Mella son los que se relacionan con el método que propone, no tan sólo como aplicable a una posible escuela anarquista, dentro de todas las implicancias y críticas que se pueda decir a esto, si no en la acción y vivencia cotidiana. Es allí, en el día a día, donde un verdadero método crítico podría contribuir a construir algo nuevo y derrumbar los viejos muros que nos oprimen. Si entendemos la educación como un proceso permanente, parece que el camino de esta reflexión se relaciona profundamente con lo que tal autor postuló.

Un primer punto a considerar, se relaciona con su postura frente a la enseñanza. Para Mella, enseñar no es más que adoctrinar. En sus escritos y ensayos, se posiciona de manera contraria a otros pedagogos españoles como Ferrer y Guardia. Para este último, la educación debía contribuir a una formación política del sujeto, no de manera impuesta en teoría, si no de permitir la formación de un sujeto que pudiera hacer la revolución. Para Mella, aquella idea está totalmente errada ya que simplemente se volvería a repetir el proceso que la Iglesia y el Estado daban en las escuelas. Se adoctrina, ya no hacia Dios, las escrituras o el derecho, si no para la formación de una masa revolucionaria útil, llámese socialista o anarquista.

A diferencia del concepto de enseñanza, menciona el de explicar. La explicación no conllevaría a un adoctrinamiento, ya que simplemente cumple una función de presentar las ideas, teorías, el conocimiento en general y deja a decisión del estudiante cuales son los elementos que tomará para sí y para su percepción crítica de la realidad. Frente a esto surgen dos reflexiones al respecto. La primera, es el papel activo que posee el estudiante frente al proceso educativo, se hacen participes de él niños y niñas al no ser considerados como sujetos moldeables a gusto de los maestros. Sin embargo, se plantea una situación compleja al respecto, y sobre esto trata la segunda reflexión. Acaso podemos dejar un grado tal de libertad sobre las concepciones de la ciencia de tal forma que podríamos terminar formando sujetos totalmente distintos a lo que se hubiera esperado en primera instancia. La praxis libertaria siempre ha considerado la abolición de las estructuras alineantes para conseguir una sociedad futura basada en principios como la solaridad, autogestión y apoyo mutuo. Por esto, si a niñas y niños simplemente son dejados a la deriva, puede que desarrollen conductas poco conectadas con su entorno.

El tema anterior tiene una complejidad mayor aún de la que se ha podido desarrollar. Tampoco se ha querido dar una respuesta cerrada a ese tema, sino todo lo contrario, es necesario profundizar aún más, pero no desde la teoría abstracta y sin empatía con los actores, el pilar de tales respuestas debe ser la práctica misma.

En el ensayo “Cómo se Afirma un Método”[1], Mella plantea la tesis sobre que un método realmente liberador en el sentido en el cual hemos estado hablando es a partir de una crítica constante a partir de la acción y la experiencia. Es allí, donde podemos observar y darnos cuenta sobre como nuestras ideas, cosmovisiones, teorías, son realmente útiles o no.

Dentro de sus escritos, y profundizando aún más con lo anterior. Mella nos habla sobre como existe una aceptación ciega frente a varios principios científicos y una confianza peligrosa con respecto a la razón. Desde una postura individualista, en el sentido de que la primera liberación es individual, establece que no es posible que afirmemos que podemos construir una sociedad diferente al tener aquellos principios en un altar. En otras palabras, frente a su propuesta, debemos considerar que no deben existir dogmas en ningún ámbito en el plano del conocimiento científico o en el ideológico.

“Somos ricos en palabras y en ideas. Seamos ricos en hechos, que es así como mejor se afirma el ideal.”[2]

Con la cita anterior, con la cual termina el ensayo citado, se entiende el sentido de sus palabras. La idea de que la acción, la praxis debe ser lo que sustente nuestros ideales es un llamado que encontramos en varios de los anarquista más clásicos. Por ejemplo, tanto Bakunin como Kropotkin abogaron por lograr una situación similar.

Para Mella, todas las creencias, al entender su método a partir de la acción, se derrumbarían, ya que no poseen ningún sustento real. Su propuesta se entiende aún más si se observa su postulado respecto a las rutinas alineantes. La repetición provoca un estado de aceptación y sumisión frente a los principios que crítica, además crean a un sujeto el cual no es capaz de lograr romper realmente con las cadenas que lo mantienen atrapado. La propuesta es conseguir romper de manera real con tales prisiones mentales. La rutina repetida hasta el cansancio logra entrar en la forma de pensar de los sujetos, en su forma de actuar y sentir la realidad, castrando todas sus habilidades creativas.

Esto último se complementa con el primer tema tratado, cuando hablamos de que no debemos dogmatizar a las niñas ni a los niños, no tan sólo con respecto al conocimiento sino con la forma de ver y entender el mundo, se está poniendo énfasis en una experimentación constante y crítica, en que la acción sea la que guíe los ideales.

Tal propuesta puede llegar a convertirse en un arma de doble filo. No se encuentran objeciones a la hora de considerar la praxis como motor de las ideas de mundo del sujeto. El problema está cuando se destruyen todas las concepciones en pos de emancipar la forma de pensar y no se logra encontrar ningún piso o sustento real para ello. En otras palabras, tanto la mujer como el hombre han nacido en este sistema, el cual los oprime y los dogmatiza. La propuesta que nos plantea una liberación inmediata no puede ser aplicada enseguida por la misma naturaleza de los sujetos que intentarían tal situación.

En otras palabras más claras, la dificultad es sobre si un sujeto tan inmerso en las rutinas, en los modos de pensar y plantearse frente al día a día y en la acción que conlleva esto, puede realmente llegar a liberarse por sí mismo, de un momento a otro. Podrían acaso abolirse las condiciones de machismo, racismo, violencia, explotación, de un momento a otro.

Si consideramos que la educación no debe ser dogmatizante, entonces el estudiante elaborará su propia forma de entender su liberación, pero aquella liberación no estará completa a menos que ocurra una transformación profunda de las condiciones actuales de la sociedad. Por lo tanto, tal liberación, en cierto sentido está limitada al desarrollo del mismo proceso en las demás personas, o por lo menos hasta allí se logra vislumbrar en estos momentos.

Ya hemos hablado sobre dos puntos sobre el método propuesto en Mella. La primera se relacionaba con la no dogmatización de los estudiantes y la segunda con que los hechos son los que nos permiten construir realmente, deconstruir o quizás destruir la situación enajenante que ha provocado el modo de existencia que llevamos. Ahora, aparece un nuevo punto con el cual discutir y reflexionar y se refiere con el rol de los intelectuales y los denominados “ignorantes”, esto tanto en la sociedad como en la educación.

Mella, entiende que la educación debe ayudar y no dirigir a las capas menos instruidas de la sociedad. Entendiendo en dicho proceso, el quiebre radical de las burbujas en las cuales se ha encerrado el conocimiento y la academia. Aquello, no solamente tiene que estar acompañado de que las y los trabajadores y sus familias puedan conseguir dicho conocimiento y utilizarlos para su propia emancipación. También, deben crearse condiciones que eliminen las necesidades que estos hermanos sufren. Si se termina con el hambre, el frío, la mala salud y la mala calidad de las viviendas, podemos hablar entonces, de que la educación tomaría un rol aún más potente.

La crítica frente hacia estos sujetos que podríamos llamar como los “grandes intelectuales”, son quienes se han encargado de legitimar y promover la explotación del hombre por el hombre que caracteriza al sistema capitalista. No tan sólo por el hecho de tener el conocimiento, si no por diferenciarse de un trabajador común y corriente. La burguesía logró con su desarrolló que sus miembros más ilustrados fueran vistos como sabios y como superiores, entendiendo entonces, que el trabajo intelectual es más importante e incluso de mayor calidad que el trabajo artesanal.

Por lo anterior, y de allí una primera reflexión considerando el tema educativo que nos compete en este momento. Una nueva propuesta hacia un método liberador sería terminar con dicha división que poco realmente aporta a la construcción de una sociedad libre. Inclusive otros autores anarquistas, como Kropotkin, proponen una educación tanto en el ámbito intelectual, como el aprendizaje de un oficio, el cual permite al sujeto conocer y desarrollarse de acuerdo a sus propios intereses y al mismo tiempo contribuir de acuerdo a sus capacidades a la satisfacción de las necesidades humanas.

¿Ha sido acaso el conocimiento de los sabios, una fuerza separadora de la humanidad? No tan solo eso, ¿acaso entre las filas de que aclaman por la revolución no encontramos situaciones que reproducen los anterior? Y en el plano educativo a grandes rasgos ¿No han sido tantos los que han propuesto en el plano de la educación, dentro de la definición que se dio en un comienzo, la liberación real y concreta de los sujetos por medio de sus métodos?

Con respecto a esta última idea, se observa que el mismo sistema estatista y capitalista ofrece la posibilidad tanto a mujeres como hombres de ser libres, de poder desarrollarse junto a sus pares y ser seres íntegros. Tal promesa, también ha sido repetida de manera casi rutinaria por sujetos que promueven cambios en la sociedad, estos ya sean simples reformista o radicales revolucionarios. El punto con respecto a esto último es que debemos comenzar a pensar si realmente alguien externo a mí puede llevar a cabo mi propio proceso emancipatorio, lo que no conlleva a que sea totalmente individual y en una especie de cuarentena. Sin embargo, ha sido esa misma promesa la cual mantiene la misma dominación en las salas de clases, dando una participación a los estudiantes y creando un sujeto, el profesor, que se ha convertido en una figura completamente diferente al que en teoría es, un carcelero, una niñera, un juez, un cura.

Puede que se nos hable demasiado de la liberad. Pero, se nos ha dicho bastante, por ejemplo, que en la Edad Media era la Iglesia quien poseía todo el conocimiento y no permitía que esta saliera para toda la sociedad. Habría que preguntarse qué ha pasado entonces. Y más aún si la libertad prometida realmente se ha cumplido.

Si creemos en una educación que permite al sujeto desarrollarse en pos de la libertad, se pueden considerar dos grandes conclusiones respecto a la reflexión de la propuesta de método de Ricardo Mella.

No podemos pensar que existe una receta aplicable a todos los sujetos y todos los contextos, más aún, que debe ser ideada por un montón de sabiondos en una cúpula intelectual bajo cuatro paredes. Las recetas deben ser discutidas, debatidas, cambiadas, transformadas, por todos los actores que están involucrados en el proceso, poniendo como énfasis el interés de ellos en el proceso y en que la acción y la crítica constante permiten construir algo distinto.

Así mismo, las necesidades reales de la sociedad actual, no las dadas y creadas por los medios masivos de comunicación y las instituciones, como el consumismo exacerbado, deben ser suplidas. Y no debe dejarse de lado que es necesario una transformación profunda de la forma en que vivimos, si no tal educación liberadora se transforma en una buena experiencia hasta que finalmente caemos de todas formas en el sistema laboral, en las jornadas, la rutina, el estrés y la depresión que caracteriza nuestra sociedad actual.

Finalmente, es posible considerar que lo anterior siempre está puesto y dispuesto a discusión y desarrollo más profundo, entendiendo que las respuestas no son cerradas ni absolutas. Y que estas deberían permitirnos en un trabajo diario el desarrollo de nuevas propuestas tanto para la educación como para la autogestión de todos los ámbitos de nuestras vidas. Probablemente, la curiosidad y la experiencia sean los motores de muchos métodos educativos que se propongan una liberación real de quienes participen en él. Y si acaso volvemos al punto inicial, de que la educación es para toda la vida, aquello significaría aún más, una sociedad que se encuentre en constante crítica y experimentación para lograr una construcción de un modo de vida distinto.




[1] Acción Libertaria, núm. 20, Madrid, 3 octubre 1913


[2] Idem.

Paideia Ⓐ Educación Anarquista. Ni exámenes, ni premios, ni castigos. Educación antiautoritaria Ⓐ

Enseñanza libertaria y su plasmación práctica - por Ana Sigüenza

La Sociedad Desescolarizada -Ivan Illich- (Resumen)

1.- ¿Por qué debemos privar de apoyo oficial a la escuela?
La desventaja educacional no puede curarse apoyándose en una educación dentro de la escuela. La escuela no liga unas cualidades o competencias sobresalientes a las funciones por desempeñar, sino el proceso mediante el cual se supone que habrán de adquirirse dichas cualidades. La escuela no libera ni educa porque la escuela reserva la instrucción para aquellos cuyos pasos en el aprendizaje se ajusten a las medidas aprobadas de control social. La desescolarizacion de la sociedad implica el reconocimiento de la naturaleza ambivalente del aprendizaje. La instrucción de destrezas debiera estar liberada de restricciones curriculares y la educación liberal debe desligarse de la asistencia obligatoria. El aprendizaje creativo y exploratorio requiere sujetos de igual perplejidad ante los mismos términos o problemas. Educación para todos significa “educación por todos”. La escuela divide a la sociedad entre lo “académico” o “pedagógico” y el resto. La cultura es apagada por la escuela.

2.- Fenomenología de la escuela
“Escuela” como proceso que especifica edad y se relaciona con maestros, y exige asistencia a tiempo completo a un curriculum obligatorio. Edad: se relaciona con la conceptualización de la niñez. Profesores y Alumnos: la escuela es una institución creada sobre el axioma de que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza. Asistencia a Jornada Completa: profesor-como-custodio, profesor-como-economista. Profesor-como-terapeuta. Curriculum oculto orientado a una sociedad de consumo.

3.- Ritualización del Progreso
El sistema escolar es el depósito del mito de la sociedad, la institucionalización de las contradicciones de este mito, y el lugar donde ocurre el ritual que reproduce y encubre las disparidades entre el mito y la realidad. Sólo el desencanto con el ritual social central, el desligarse del mismo y reformarlo, pueden llevar a cabo un cambio radical.
-        El mito de los valores institucionalizados: Se oficializa que hay seguridad en la enseñanza como proceso.
-        El mito de la medicion de los valores: Idea que los valores pueden medirse y con ello la aceptación de toda clase de jerarquías.
-        El mito de los valores envasados: Ajustarse a un curriculum estandarizado.
-        El mito del progreso que se perpetúa a sí mismo: Sensación de frustración y el proceso eterno.
-        El juego ritual y la nueva religión mundial: la escuela como nueva religión.
-        El reino venidero: la universalización de las expectativas:
-        La nueva alienación: La escuela hace a la alienación preparatoria para la vida, privando así, a la educación de realidad y al trabajo de la creatividad.
-        La potencialidad revolucionaria de la desescolarización:

4.- Espectro Institucional
Institución manipulativa e institución convivial
-        Falsos servicios de utilidad pública: Los impuestos locales y las escasas divisas se derrochan en falsos servicios de utilidad pública (ej:, carreteras). La tecnología “moderna” transferida a los países pobres se puede dividir en 3 categorías: bienes, fábricas que los hacen e instituciones de servicios, principalmente escuelas que convierten a los hombres en productores y consumidores modernos.
-        Las escuelas como falsos servicios de utilidad pública: A partir de los conceptos de Poiesis (hacer) y Praxis (actuar) de Aristóteles. Las máquinas nos han quitado el “hacer” y el hombre no sabe cómo actuar. Un futuro deseable y factible depende de nuestra disposición a invertir nuestro saber tecnológico en el desarrollo de instituciones conviviales.

5.- Compatibilidades Irracionales
El movimiento pro-escuela libre seduce a los educadores no convencionales, pero en definitiva lo hace en apoyo de la ideología convencional de escolarización. Pacificar a los jóvenes para la sociedad (Dewey). La mayoría de las alternativas educacionales propuestas, convergen hacia metas que son inmanentes a la producción del hombre cooperativo, cuyas necesidades individuales se satisfacen mediante su especialización en el sistema estadounidense: orientadas hacia la sociedad escolarizada. Existe una creencia en la importancia de los ojos del pedagogo. Por lo tanto, que el hombre social nace en la adolescencia, que los jóvenes son psicológicamente románticos y políticamente conservadores, que los cambios deben llevarse a cabo dando la responsabilidad de transformar la sociedad después de salir del colegio. Esto significa que se puede fijar, especificar y evaluar las metas de otros.
(de Borges) → La compatibilidad irracional hipnotiza a unos cómplices que están dedicados a una exploración mutuamente expediente y disciplinada. Es la lógica creada por la conducta burocrática.
Una revolución educacional se apoya en un doble inversión: una nueva orientación del trabajo de investigación (proveedor-consumidor) y una nueva comprensión del estilo educacional de una contracultura emergente.
Importante planteamiento → La alternativa a la estructura sintáctica del embudo, es una red o trama educacional para el montaje autónomo de recursos bajo el control personal de cada aprendiz. Esta estructura yace en el punto ciego conceptual de nuestra investigación operacional, como una verdadera revolución. El punto ciego de los trabajos de investigación en educación, refleja la parcialidad cultural de una sociedad en la que el crecimiento tecnológico se ha confundido con control tecnocrático. La contracultura emergente, afirma los valores del contenido semántico, por encima de la eficiencia de una sintaxis mayor y más rígida. Las estructuras de relación que necesitamos son las que permitan a cada hombre definirse él mismo, aprendiendo y contribuyendo al aprendizaje de otros.

6.- Tramas del Aprendizaje
Una objeción ¿a quién pueden servirle unos puentes hacia la nada? ¿por qué no cambiar primero el sistema político y económico? El curriculum oculto opera en todos lados igual, en la escuela es el órgano indiscutido de reproducción de la sociedad de consumo.
Características generales de unas nuevas instituciones educativas formales: Debiera tener 3 objetivos: Proporcionar el acceso a recursos disponibles en cualquier momento, dotar a quienes quieran compartir lo que saben, de quienes quieran aprender, dar oportunidad de plantear debates y argumentos.
Usar la tecnología para la libre expresión, reunión y prensa. No alimentar la pirámide del conocimiento. Cosas, modelos, iguales y mayores son cuatro recursos que requiere distintos ordenamientos y “redes” para alcanzarlos.
Cuatro Redes: el planteamiento de nuevas instituciones educativas debiera comenzar con la pregunta ¿con qué tipo de cosas o personas podrían querer ponerse en contacto los que buscan aprender a fin de aprender? Se necesita información y opinión crítica. La información puede estar en personas o cosas. El acceso a las cosas debe ser disponible y los informantes con consentimiento de terceros. La crítica puede ser de los pares o mayores. Se debe idear “nuevas estructuras de relación”. Se propone rotular 4 enfoques contrarios al sistema de curriculum actual. 1) Servicios de referencia respecto de objetos educativos: acceso publico a las cosas o materiales de aprendizaje práctico y abierto. 2) Lonjas de habilidades: “modelo de habilidad” dispuesto a demostrar su práctica fuera de ser o no “certificado”. El sistema mantiene las escasez de habilidades. 3) servicio de búsqueda de compañero: derecho a libre reunión, libre elección y posibilidades de aprendizaje. 4) Educadores Profesionales: facilitadores y guías.

7.- Renacimiento del Hombre Epimeteico
Esperanza → fe en la bondad de la naturaleza. Expectativa → fiarse en resultados planificados y controlados por el hombre. El Ethos prometeico ha eclipsado la esperanza. (referido a la leyenda de Prometeo y Epimeteo. El hombre primitivo ligado al mito y el moderno, ligado a la Paideia o educación). Prometeo, como el hombre moderno, desafía el destino, la naturaleza y el entorno para moldearlo a su conveniencia. Necesidades crecientes, demanda, frustración de no alcanzarlas. Institucionalización de los valores. Tecnologización, un mundo de expectativas. El hombre epimeteico es quien valora más la esperanza, más a la gente, no los productos.

Piotr Kropotkin y la educación (resumen del capítulo VIII del libro “Fábricas, Campos y Talleres”)

El siguiente texto es una propuesta de resumen del capítulo VIII del libro  “Fábricas, Campos y Talleres” de Piotr Kropotkin,  el cual pueden consultar completo en el siguiente Link, http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l159.pdf

Divorcio entre la ciencia y el oficio

En los antiguos tiempos, los hombres de ciencia, y en particular aquellos que más han hecho a favor del crecimiento de la filosofía natural, no despreciaron el trabajo manual: Galileo, se hizo con sus propias manos sus telescopios; Newton, aprendió en su juventud el arte de manejar herramientas, ejercitando su infantil imaginación en la construcción de aparatos muy ingeniosos, y cuando empezó sus investigaciones en óptica estaba en condiciones de poder pulimentar los lentes de sus instrumentos y hacer por sí mismo el gran telescopio, que, dada aquella época, era un obra de mérito. Nosotros hemos cambiado todo eso: con pretexto de la división del trabajo, hemos separado violentamente el trabajo intelectual del manual. Los hombres de ciencia, por su parte, deprecian el trabajo manual. ¿Cuántos podrían hacer un telescopio u otro instrumento menos complicado todavía? La mayoría no son capaces ni aun de dibujar un aparato científico, y cuando dan una vaga idea al constructor, dejan al cuidado de éste el inventar lo que ellos necesitan.
Pero hay más aún: han elevado sus menosprecio por el trabajo manual a la altura de una teoría: «El hombre de ciencia -dicen- debe descubrir las leyes de la naturaleza, el ingeniero, el aplicarlas y el obrero ejecutar en madera o acero, en hierro o en piedra, los dibujos y formas trazadas por aquél; debiendo trabajar con máquinas inventadas para que las use, pero no por él. Nada importa que no las entienda ni pueda mejorarlas; el hombre de ciencia y el ingeniero científico cuidarán del progreso de la ciencia y la industria».

¿Qué significa, sino, ese grito que se levanta al mismo tiempo en Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Rusia, pidiendo la educación técnica, como no sea el disgusto general que produce la división actual en científicos, ingenieros y trabajadores? Escuchen a los que conocen la industria, y verán que la base de sus quejas es ésta: «El obrero cuyo trabajo ha sido especializado por la división permanente de la faena, ha perdido todo interés intelectual en ella, lo que principalmente ocurre en la gran industria, así como sus facultades inventivas. En otro tiempo inventaba mucho; los trabajadores manuales, y no los hombres de ciencia, ni los ingenieros, son los que han descubierto o perfeccionado los primeros motores y toda esa masa de maquinaria que ha transformado la industria durante los últimos cien años; pero desde que la gran fábrica se ha electrolizado, el obrero, deprimido por la monotonía del trabajo, ha dejado de inventar. ¿Qué puede inventar el tejedor que tiene a su cargo cuatro telares, sin saber una palabra respecto a sus complicados movimientos, ni de qué modo ha de progresar el mecanismo hasta alcanzar su estado actual? ¿Qué puede aprender un hombre condenado por  toda su vida a enlazar los extremos de dos hilos con la mayor celeridad, y no sabe más que hacer un nudo?». 
«En los comienzos de la industria moderna, tres generaciones de obreros inventaron; pero ahora han dejado de hacerlo. Y en cuanto a los adelantos introducidos por los ingenieros, instruidos especialmente para idear máquinas, o les falta el ingenio o resultan poco prácticos. Esos, casi nada, de los que una vez habló sir Frederich Bramwell, en Baht, faltan en sus inventos; esas insignificaciones, que sólo pueden aprenderse en el obrador, y que permitieron a Murdoch y a los trabajadores de Soho hacer una máquina completa del engendro de Watt. Únicamente el que conoce la máquina, no sólo en el dibujo y el modelo, sino en su constante trabajo y funcionamiento, y que sin querer piensa en ellas  mientras se halla a su lado, es quien verdaderamente puede mejorarla. Smeaton y Newcomen, es indudable que eran excelentes ingenieros, y sin embargo, en sus máquinas un muchacho tenía que abrir la válvula del vapor a cada golpe del pistón, siendo uno de estos niños quien ideó el relacionar la válvula con el resto de la máquina para que se abriera automáticamente, y él pudiera irse a jugar con sus compañeros. Más en la maquinaria moderna no ha quedado espacio para inocentes descubrimientos de esa clase. Una educación científica en escala elevada se ha hecho necesaria para poder realizar nuevos adelantos, y ésta se le niega a los trabajadores: así que no hay medio de salir del atolladero, a menos que no se combinen juntas la educación científica y el arte mecánico; a menos que la integración de los conocimientos vengan a reemplazar la actual división».
Educación técnica
Tal es, en sustancia, el verdadero significado del presente movimiento a favor de la educación técnica; pero en vez de presentarse a la consideración pública las causas, tal vez inconscientes del descontento actual, en lugar de elevar la discusión y prestar a la cuestión toda la amplitud que merece, los porta-estandartes del movimiento no la sacan de los límites más reducidos. Algunos de ellos hacen uso de un lenguaje con pretensiones de patriótico y en realidad ridículo, hablando de dejar fuera de combate toda industria extranjera, mientras los demás no ven en la educación técnica más que el medio de mejorar algo a la máquina humana de la fábrica, y permitir que algunos obreros puedan ascender a una clase superior. Semejante ideal puede satisfacer a tales gentes, pero no a aquellos que no pierden de vista los intereses combinados de la ciencia y la industria, y consideran a ambas como un medio de elevar a la humanidad a más alto nivel: nosotros sostenemos, pues, que en interés de las dos, así como de la sociedad en general, todo ser humano, sin diferencia de nacimiento, debiera recibir una educación que le permitiera, ya fuera varón o hembra, combinar un verdadero conocimiento científico con otro, igualmente profundo, del arte mecánico.

Reconocemos sin reservas la necesidad de la especialización de los conocimientos; pero mantenemos que ésta debe venir después de la educación general, la cual debe comprender la educación general tanto a la ciencia como al trabajo manual. A la división de la sociedad en trabajadores intelectuales y manuales, nosotros oponemos la combinación de ambas clases de actividades; y en vez de «la educación técnica», que impone el mantenimiento de la presente división entre dos clases de trabajos referidos, proclamamos la educación integral  o completa, lo que significa la desaparición de esa distinción tan perniciosa. Claramente expresada, la aspiración de la escuela bajo este sistema debería ser la siguiente: dar una educación tal, que al dejar las aulas a la edad de diez y ocho o veinte años, los jóvenes de ambos sexos se hallaran dotados de un capital de conocimientos científicos que les permitiera trabajar con provecho para la ciencia, dándoles al mismo tiempo un conocimiento general de lo que constituyen las bases de la enseñanza técnica, y la habilidad necesaria en cualquier industria especial para poder ocupar su puesto dignamente en el gran mundo de la producción manual de la riqueza.  


La pérdida del tiempo es el rasgo más característico de nuestro sistema actual; no sólo se nos enseña una multitud de cosas útiles, sino que, hasta lo que no lo es, se nos enseña de tal modo, que es causa de que empleemos en aprenderlo mucho más tiempo del necesario. Es indudable que los años de la niñez no debieran emplearse tan inútilmente como hoy sucede; habiendo demostrado los maestros alemanes hasta qué punto los juegos de los niños pueden servir de instrumentos para dar a su entendimiento algún conocimiento concreto, lo mismo en geometría que en matemáticas.

Matemáticas

Los niños que han hecho los cuadros del teorema de Pitágoras con pedacitos de cartón de colores, no lo mirarán cuando lleguen a él en geometría como un simple instrumento de tortura ideado por el maestro para martirizarlos, y con tanto menos motivo, si lo aplican en la forma que lo hacen los carpinteros. Problemas muy complicados de aritmética, que tanto nos fatigan en la infancia, se resuelven fácilmente por criaturas de siete y ocho años, si se les presenta bajo una forma atractiva e interesante.

Es casi imposible imaginar, sin haberlo experimentado, cuantos conocimientos útiles, hábitos de clasificación y gusto por las ciencias naturales pueden inculcarse en la mente del niño; y si una serie de cursos concéntricos adaptados a las varias fases del desarrollo del ser humano se aceptara generalmente en la educación, los primeros conocimientos en todas las ciencias, exceptuando la sociología, podrían enseñarse antes de la edad de diez o doce años, de modo que se diera una idea general del universo, de la tierra y sus habitantes, y de los principales fenómenos físicos, químicos, sociológicos y botánicos, dejando el descubrimiento de las leyes de aquéllos a una nueva clase de estudios más profundos y especiales. Por otra parte, todos sabemos lo que les gusto a los niños hacer por sí mismos sus juguetes, y con qué placer imitan el trabajo de las personas mayores, si las ven ocupadas en el taller o en la obra; pero los padres, o estúpidamente paralizan esa pasión o no saben cómo utilizarla: la mayor parte de ellos desprecian el trabajo manual, y prefieren enviar sus hijos a estudiar historia romana o el método de Franklin, para hacer dinero, antes de verlos dedicados a un trabajo que sólo es propio de «las clases inferiores». Así hacen lo posible para aumentar las dificultades de los estudios posteriores.

Después vienen los años de colegio, y de nuevo se vuelve a perder el tiempo de un modo increíble. Tomemos, por ejemplo, las matemáticas, que todos deberían saber, porque es la base de toda educación ulterior, y que tan pocos aprenden en nuestras escuelas: en geometría se pierden lastimosamente el tiempo, usando un sistema que tan sólo consiste en confiarlo todo a la memoria; en los más de los casos, el niño lee una y otra vez la prueba de un teorema hasta que su memoria ha retenido la sucesión de los razonamientos. Por cuya razón nueve niños de cada diez si se les pregunta que prueben un teorema elemental dos años después de haber salido de la escuela no podrán hacerlo, a menos que se hayan dedicado especialmente a las matemáticas.

Además, cada verdad geométrica abstracta debe imprimirse igualmente en el entendimiento en su forma concreta: tan pronto como los alumnos hayan resuelto algunos problemas en el papel, deben hacer lo mismo en el terreno dedicado al recreo, con unos palos y una cuerda, y luego aplicar sus conocimientos en el taller. Sólo entonces, las líneas geométricas adquirirán un significado concreto en la mente de los niños. Sólo entonces, las líneas geométricas adquirirán un significado concreto en la mente de los niños; sólo entonces verán que el maestro no bromea, cuando les dice que resuelvan los problemas con la regla y el compás, sin necesidad de acudir a otros medios; sólo entonces sabrán geometría «De los ojos y la mano al cerebro», éste es el verdadero principio de la economía de tiempo en la enseñanza.

Al obligar a nuestros hijos a estudiar cosas reales, de meras representaciones gráficas, en vez de procurar que las hagan ellos mismos, somos causa de que pierdan un tiempo muy precioso; fatigamos inútilmente su imaginación; los acostumbramos al sistema más malo de aprender; matamos en flor la independencia del pensamiento, y rara vez conseguimos dar un verdadero conocimiento de lo que nos podemos enseñar. Un carácter superficial, el repetir como loros, y la postración e inercia del entendimiento, son el resultado de nuestro método de educación: no los enseñamos el modo de aprender; y hasta los principios mismos de la ciencia se les dan a conocer por medio del sistema tan pernicioso, habiendo muchas escuelas en las que se enseña hasta la aritmética en su forma más abstracta, llenándose las cabezas de las pobres criaturas solamente de reglas.

Ciencia y práctica

Mientras que la industria, especialmente desde fines del siglo pasado y durante la primera parte del presente, ha estado inventando en tal escala, que bien puede decirse ha transformado la faz misma de la tierra entera, la ciencia ha ido perdiendo sus facultades inventivas: los hombres científicos han dejado de inventar, o lo hacen en muy pequeña escala. ¿No es verdaderamente notable que la máquina de vapor, aún en sus principios fundamentales; la locomotora, el buque de vapor, el teléfono, el fonógrafo, el telar mecánico, la fotografía en negro y en colores, y miles de otras cosas menos importantes, no hayan sido inventadas por científicos de profesión, aun cuando ninguno de ellos hubiera tenido inconveniente en asociar su nombre a cualquiera de esas invenciones?

Hombres que apenas habían recibido alguna instrucción en la escuela y sólo recogió las migajas del saber de la mesa del rico, teniendo que valerse para hacer sus ensayos de los medios más primitivos; el oficial de notario Smeaton, el instrumentista Watt, el constructor de carruajes Stephenson, el aprendiz de platero Fulton, el constructor de molinos Rennie, el albañil Telford, y centenares de otros de quienes ni aun los hombres se conocen, fueron, como con razón dice Smiles, «los verdaderos autores de la civilización moderna», en tanto que los científicos de profesión, provistos de todos los medios de adquirir conocimientos y de experimentar, representan una parte insignificante del cúmulo de instrumentos, máquinas y primeros motores que han mostrado a la humanidad el modo de utilizar y manejar las fuerzas de la naturaleza. El hecho es significativo, y, sin embargo, su explicación es bien sencilla: aquellos hombres -Los Watts y los Stephenson- sabían algo que los sabios ignoran; sabían valerse de sus manos; el medio en que vivían estimulaba sus facultades inventivas; conocían las máquinas, sus fundamentos y su acción; habían respirado la atmósfera del taller y de la obra.

Sabemos lo que contestarán a esto los hombres de ciencia. Ellos dirán: «Nosotros descubrimos las leyes de la naturaleza; que otros las apliquen; la cuestión no es más que una simple división del trabajo.» Pero estas respuestas no estarían basadas en la verdad: lo contrario precisamente es lo que sucede; pues de cada cien casos contra uno, el invento mecánico vienen antes que el descubrimiento de la ley científica. La teoría dinámica del calor no vino antes que la máquina de vapor, sino después. Cuando miles de máquinas transformaban ya el calor en movimiento, ante la vista de centenares de profesores, durante medio siglo o más; cuando miles de trenes, detenidos por poderosos frenos, desprendían calor y lanzaban numerosas chispas sobre los rails al acercarse a las estaciones; cuando en todo el mundo civilizado los pesados martillos y las perforadoras daban un ardiente calor a las masas de hierro, sobre las cuales actuaban, entonces, y sólo entonces, un doctor, Mayerm se aventuró a anunciar la teoría mecánica del calor, con todas sus consecuencias; y sin embargo, los científicos poco menos que lo volvieron loco, aferrándose obstinadamente al misterioso fluido calórico, calificando al libro de Joule, sobre la equivalencia mecánica del calor, de «poco científico».

Cuando todas las máquinas demostraban la imposibilidad de utilizar todo el calor emitido por una cantidad determinada de combustible quemado, vino entonces la ley de Claudio. Y cuando en todo el mundo ya la industria transformaba el movimiento del calor, sonido, luz y electricidad, y recíprocamente, fue sólo cuando apareció la teoría de Grave sobre la «Correlación de las fuerzas físicas». No fue la teoría de la electricidad la que nos dio el telégrafo: cuando éste se inventó no conocíamos respecto a ella más que dos o tres hechos presentados más o menos inexactamente en nuestros libros; su teoría aun no está formulada, y aguarda todavía a su Newton, a pesar de los brillantes esfuerzos de estos últimos años. Aun estaba en su infancia el conocimiento empírico de las leyes en las corrientes eléctricas, cuando algunos hombres de valor tendieron un cable en el fondo del océano Atlántico, a pesar de las críticas de las autoridades científicas.

No fue la teoría de los explosivos la que condujo al descubrimiento de la pólvora; hacía siglos que éste se usaba antes que la acción de los gases de un cañón se sometiera a un análisis científico. Y así sucesivamente: el gran proceso de la metalurgia, las aleaciones y las propiedades que estas adquieren por la adición de una pequeña cantidad de algún metal o metaloide; el reciente impulso que ha tomado el alumbrado eléctrico, y aun las predicciones referentes a los cambios del tiempo, que con razón merecieron el calificativo de «anticientíficas» cuando fueron inauguradas por el viejo marino Fitzroy, todo esto podría mencionarse como ejemplo en apoyo de lo manifestado. No por eso se ha de negar que, en algunas ocasiones, el descubrimiento o la invención no ha sido más que la simple aplicación del principio científico, como el descubrimiento del planeta Neptuno, por ejemplo; pero en la inmensa mayoría de los casos. Lo contrario precisamente es lo que ha ocurrido. Es evidente que cada invento se aprovecha de los conocimientos acumulados previamente y formas de su manifestación; pero en general se sobrepone a lo que se sabe; da un salto a lo desconocido, y de ese modo abre una nueva serie de hechos que ofrece a la investigación. 

Es evidente, sin embargo, que todas las personas no pueden gozar igualmente en ocupaciones puramente científicas, pues la variedad de inclinaciones es tal, que muchos encontrarán más placer en las ciencias, otros en las artes, y otros también en algunas de las innumerables ramas de la producción de la riqueza; pero cualquiera que sea la ocupación que prefiera cada uno, el servicio que cada cual pueda prestar en lo que haya preferido, será tanto más grande cuanto mayor sea su conocimiento científico. Así como, ya sea hombre de ciencia o artista, físico o cirujano, químico o sociólogo, historiador o poeta, ganará grandemente si empela una parte de un tiempo en el taller o la granja (el taller y la granja), si se pusiera en contacto con la humanidad en su trabajo diario, y tuviera la satisfacción de saber que él también, sin hacer uso de privilegios de ninguna clase, desempeñaba su cometido como otro cualquier producto de la riqueza. ¡Cuánto mejor conocimiento tendría de la humanidad el historiador y el sociólogo, si aquel lo obtuviera, no sólo en los libros o en algunos de sus representantes, sino en su conjunto, en su vida, su trabajo y sus relaciones diarias! ¡Cuántos más acudiría la Medicina a la higiene que a la Farmacia, si los jóvenes doctores fueran al mismo tiempo enfermeros, y éstos, a su vez, recibieran la misma instrucción que los  médicos actuales! 

Ventajas que puede derivar la ciencia de una combinación de trabajo intelectual con el manual

La llamada división del trabajo es hija de un sistema que condena a las masas a trabajar todo el día entero y toda la vida en la misma monótona faena; pero si tenemos en cuenta los limitado del número de los verdaderos productos de la riqueza de nuestra actual sociedad, y de qué modo se malgasta su trabajo, habremos de reconocer que Franklin tenía razón al decir que cinco horas de trabajo diario bastarían, por lo general, para proporcionar a cada individuo, en una nación civilizada, las comodidades de que ahora solo pueden gozar los menos, con tal de que todos tomaran una parte en la producción. Más de entonces acá algo se ha progresado, aun en la rama más atrasada hasta ahora de la producción, como queda indicado en las páginas precedentes; aun en ella, la productibilidad del trabajo puede aumentarse inmensamente, haciéndose éste fácil y atractivo.

Más de la mitad de la jornada de trabajo quedaría así libre para que cada uno la dedicase al estudio de las ciencia y las artes, o cualquiera ocupación  a que diera la preferencia; y su labor en este terreno sería tanto más provechosa cuando más productivo fuera el trabajo realizado en el resto del día, si el dedicarse a la ciencia y el arte fuera el producto de la inclinación natural y no cuestión de conveniencia e intereses. Por lo demás, una comunidad organizada bajo el principio de que todos fueran trabajadores, sería lo bastante rica para convenir en que todos sus miembros, lo mismo varones que hembras, una vez llegados a cierta edad, por ejemplo, desde los cuarenta en adelante, quedasen libres de la obligación moral de tomar una parte directa en la ejecución del trabajo manual necesario, pudiendo así estar en condición de dedicarse por completo a lo que más le agradara en el terreno de la ciencia, del arte o de un trabajo cualquiera. Y los adelantos de todo género y en todos sentidos, surgirían con seguridad de tal sistema; en una comunidad semejante no se conocería la miseria en medio de la abundancia ni el dualismo de la conciencia que envenena nuestra existencia y ahoga todo noble esfuerzo, pudiéndose libremente emprender el vuelo hacia las más elevadas regiones del progreso compatibles con la naturaleza humana.


Resumen del capítulo VIII del libro “Fábricas, Campos y Talleres” de Piotr Kropotkin,  el cual pueden consultar completo en el siguiente Link, http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l159.pdf